Tabla de Contenidos
PATRIA POTESTAD EN COLOMBIA
La patria potestad es un conjunto de derechos y deberes que la ley confiere a los padres sobre sus hijos menores de edad. Esta figura jurídica tiene como objetivo proteger el bienestar integral de los niños, niñas y adolescentes, garantizando su desarrollo físico, mental, emocional y social.
👉 ¿ QUÉ ES LA PATRIA POTESTAD ?
La patria potestad se define como el conjunto de derechos y deberes que tienen los padres sobre sus hijos menores de edad para representarlos, cuidarlos y educarlos. Estos derechos y deberes incluyen:
- Representación legal: Los padres tienen la obligación de representar a sus hijos en todos los actos jurídicos de la vida civil.
- Administración de bienes: Los padres tienen la obligación de administrar los bienes de sus hijos menores de edad.
👉 ¿ QUIENES TIENEN LA PATRIA POTESTAD EN COLOMBIA ?
En principio, la patria potestad la ostentan ambos padres de manera conjunta. Sin embargo, existen algunas excepciones:
- Hijos extramatrimoniales: Si el hijo no ha sido reconocido por el padre, la madre tendrá la patria potestad de forma exclusiva.
- Incapacidad de los padres: Si uno de los padres está incapacitado para ejercer la patria potestad, la tendrá el otro padre.
- Muerte de los padres: Si los padres fallecen, la patria potestad la tendrá un tutor designado por un juez.
👉 ¿ CUÁNDO SE PUEDE SUSPENDER O PRIVAR LA PATRIA POTESTAD ?
PRIVACIÓN DE LA PATRIA POTESTAD 👇👇
- Maltrato físico o psicológico: Si los padres maltratan física o psicológicamente a sus hijos.
- Abandono: Si los padres abandonan a sus hijos.
- Condena por un delito: El padre o madre debe de estar condenado por un delito con una pena superior a 1 año
- depravación: Por parte del padre o madre que ejerce la patria potestad y que lo incapacite para ejercer la misma
- Delito por parte del hijo: Cuando el adolescente haya sido sancionado por delitos de homicidio doloso, secuestro, extorsión y delitos graves contra la libertad, integridad y formación sexual. Desde que se compruebe que los padres favorecieron estás conductas.
SUSPENSIÓN DE LA PATRIA POTESTAD 👇👇
La suspensión de la patria potestad es una medida temporal que se puede dar en dos momentos, sea por la larga ausencia del padre o la madre o que este entre dicho la administración de los bienes por parte del padre o la madre.
➤ PRIVACIÓN DE LA PATRIA POTESTAS:
La privación de la patria potestad es una medida definitiva que se toma cuando se ha demostrado que los padres no son aptos para cuidar y representar a sus hijos. La privación de la patria potestad puede ser decretada por un juez de manera permanente.
👉 PROCESOS JUDICIALES:
Los procesos judiciales relacionados con la patria potestad se tramitan ante un juez de familia. En estos procesos, se debe escuchar a los padres, a los hijos y a cualquier otra persona que pueda aportar información relevante al caso.
👉 DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PADRES:
Los padres tienen una serie de derechos y obligaciones con respecto a sus hijos, entre los que se encuentran:
- Derecho a la crianza y educación: Los padres tienen el derecho y la obligación de criar y educar a sus hijos.
- Derecho a la alimentación: Los padres tienen la obligación de alimentar a sus hijos.
- Derecho a la salud: Los padres tienen la obligación de velar por la salud de sus hijos.
- Derecho al descanso y al esparcimiento: Los padres tienen la obligación de garantizar que sus hijos tengan derecho al descanso y al esparcimiento.
- Deber de respeto: Los hijos tienen el deber de respetar a sus padres.
👉 NORMATIVA COLOMBIANA:
La patria potestad en Colombia se regula por las siguientes normas:
- Código Civil Colombiano: Artículos 312 al 315.
- Ley 1098 de 2006: Código de la infancia y la adolescencia.
En GUERRERO ABOGADOS tenemos a los mejores abogados especializados en derecho de familia, abogados con experiencia en procesos de patria potestad en Colombia , para que Usted cuente con una asesoría especializada perfecta que le permita resolver su situación familiar. Llene el siguiente formulario de contacto o contáctenos de forma directa a través del siguiente número de 3013229007 o realice el pago de su asesoría personalizada ya sea vía telefónica, presencial o en el siguiente enlace.
Los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales, nos puedes encontrar en Facebook como: @GuerreroAbogados, en X como: @GuerreAbogados , Youtube: @guerreroabogados y en Instagram como: @guerreroabogados