Tabla de Contenidos
MODALIDADES DE PENSIONES
El sistema de ahorro individual con solidaridad da la posibilidad de que las personas puedan elegir las modalidades de pensión en sus diferentes tipos, pensión de vejez, invalidez y sobrevivientes:
- Renta vitalicia
- Retiro Programado
- Retiro programado con renta vitalicia diferida
Renta vitalicia inmediata
Es una modalidad de pensión en la que el afiliado celebra un contrato con una aseguradora, para que se encargue de efectuar el pago de una pensión hasta su fallecimiento y posteriormente se efectué el pago de la pensión a los beneficiarios que tengan derecho a una pensión de sobrevivientes, esta modalidad no permite que el afiliado revoque el contrato.
¿ Que características tiene esta modalidad de pensión ?
- El incremento de la pensión es en base al indice de precios al consumidor.
- Este sistema no permite que se pacte un monto de pensión inferior a un salario mínimo legal mensual vigente.
- El contrato que se celebra con la aseguradora no se puede revocar
- El monto de la pensión se sostiene de acuerdo con la capacidad adquisitiva, durante la vigencia del contrato.
Retiro Programado
Esta modalidad de pensión consiste en que el afiliado acceda a su pensión de la administradora de fondo de pensiones, la pensión es con cargo a la cuenta de ahorro individual del afiliado, que permite retirar anualmente la cantidad en valor constante que resulta de dividir cada año el saldo efectivo de la cuenta individual por el capital necesario para pagar una mensualidad al afiliado.
¿ Que características tiene esta modalidad de pensión ?
Se promedia para cada año una anualidad en unidades de valor constante.
Retiro programado con renta vitalicia
En esta modalidad el afiliado elige una aseguradora con la que contrata una renta vitalicia, es decir, pacta recibir una mensualidad a partir de determinada fecha, de la cuenta de ahorro individual se retienen los fondos necesarios para poder obtener de la administradora de pensiones un retiro programado.
¿ Que características tiene esta modalidad de pensión ?
- El afiliado celebra un contrato con una aseguradora para el pago de una renta mensual a partir de una fecha futura.
- El afiliado retiene en su cuenta de capitalización individual los fondos suficientes para obtener de la administradora una renta temporal por el periodo pactado en el contrato, donde se estipula fecha en que la renta diferida empezará a ser pagada.
Puede ampliar la información leyendo:Bono pensional
Las modalidades de pensión en el sistema de ahorro individual tienen varias características, si necesita asesoría de nuestros abogados laboralistas contáctenos y con gusto atenderemos su caso.
Mayor información teléfono: (4) 5129527 – Whatsapp: 3013229007 – 3208334756 , Email: gerencia@guerreroabogados.com.co