Blog legal guerrero abogados

REMATES JUDICIALES EN COLOMBIA

remates judiciales en colombia

REMATES JUDICIALES EN COLOMBIA

En Colombia ha aumentado la cantidad de personas interesadas en modelos de inversión que les permitan generar rentabilidades interesantes, uno de estos modelos de inversión que en los últimos años ha llamado la atención son los Remates Judiciales en Colombia a través de los cuales se puede lograr invertir en bienes de todo tipo a bajo costo, en especial en bienes inmuebles. Estos remates judiciales son subastas públicas realizadas por entidades públicas en donde se venden bienes con precios mucho más bajos que el mercado tradicional, por ejemplo puedes encontrar casas, apartamentos y todo tipo de bienes con descuentos del 30% o un poco más.

Antes de explicar el proceso para invertir en estos remates de casas y otros debemos responder unas preguntas previas: ¿Por qué se remata una propiedad? y ¿cuando se puede rematar la propiedad? ó ¿cuándo se realiza un remate?.

 ¿ POR QUÉ SE REMATA UNA PROPIEDAD ?

Iniciemos por aquí, una propiedad se puede rematar debido a que el propietario adquiere unas obligaciones que luego no logra cumplir por diferentes circunstancias (no muy afortunadas), por ejemplo, adquirir un crédito hipotecario y no cumplir con su pago, el no pagar sus impuestos o no pagar la cuota alimentaria de sus hijos, entre otras, debido a dichas obligaciones incumplidas el acreedor (persona a quien se le debe cumplir con la obligación) le puede iniciar un proceso judicial o de cobro coactivo (dependiendo de quien sea la persona a quien le deba)  y de esta manera solicite al juez encargado (si es un proceso judicial) o funcionario (puede ser un proceso de cobro coactivo) que embargue los bienes del deudor y siga una serie de etapas determinadas en diferentes normas como la Ley 1564 de 2012 en sus artículos 448 en adelante, por ejemplo, si es un proceso ejecutivo para llegar a la etapa de remate judicial se siguen las siguientes:

  • Presentar demanda por parte del acreedor (cuando es un proceso judicial).
  • Admitir demanda (cuando es un proceso judicial).
  • Librar mandamiento de pago por el juez encargado y ordenar el embargo de bienes del deudor.
  • Notificar al demandado.
  • Término para que el demandado conteste (recurso de reposición y/o excepciones de mérito) (10 días)
  • Decisión sobre recurso de reposición y/o sobre las excepciones.
  • Si no prospera recurso o excepciones el Juez ordena seguir adelante con la ejecución.
  • Se ordena secuestro de bienes, posteriormente se evalúan y se solicita fecha de remate judicial.
  • Se llega al día y hora del remate judicial.

Con esto ya sabemos el porqué y cuándo se puede rematar la propiedad de una persona.

Antes de explicar el proceso para invertir debemos advertir que para aquellos deudores a quienes se les va a rematar su casa o sus bienes y se están preguntando ¿ cómo evitar el remate de mi casa en Colombia ? deben saber que existe una forma de evitar el remate de su casa en Colombia y es el proceso de insolvencia económica de persona natural no comerciante.

¿ CÓMO ES UN REMATE JUDICIAL ?

Llegó el momento de abordar el paso a paso para conocer cómo participar en un remate judicial en Colombia y cómo comprar remates judiciales en Colombia. Primero recordemos que un remate judicial es la venta en subasta pública de bienes inmuebles como casas, apartamentos, lotes,  carros, entre otros bienes, esta subasta pública es realizada por entidades públicas como jueces de la república, funcionarios de la DIAN, secretarias de tránsito entre otras, los bienes que se rematan generalmente tienen una postura mínima por la cual se puede iniciar a presentar oferta, la norma la establece en el 70% del total del avalúo del bien, esto lo dice el artículo  448 de la Ley 1564 de 2012.

Los pasos para comprar estas propiedades en remates judiciales en Colombia son: 

1. BUSCAR LISTADOS DE REMATES JUDICIALES 

El primer paso es buscar listados de remates judiciales en Colombia. Puedes encontrar esta información en:

  • Páginas web especializadas en remates judiciales, como www.rematandobienes.com en donde encontrarás los avisos de los remates más actualizados y completos.
  • Periódicos de amplia circulación.
  • Micrositios web de las entidades que realizan remates judiciales, como la DIAN o los juzgados.

2. REALIZAR ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD 

Una vez que hayas encontrado un bien que te interese, es importante realizar un estudio de prefactibilidad para determinar si es una buena inversión. Este estudio debe incluir una evaluación física, jurídica y económica del bien.

La evaluación física debe incluir una inspección del bien para verificar su estado de conservación y su ubicación. La evaluación jurídica debe verificar que el bien no tenga gravámenes ni limitaciones que puedan afectar su venta futura. La evaluación económica debe estimar el valor del bien en el mercado.

3. CONSTITUIR DEPÓSITO PARA HACER POSTURA DE REMATE JUDICIAL 

Si estás decidido a participar en el remate judicial, debes consignar el 40% del valor del avalúo del bien a órdenes de la entidad que realizará el remate. Esto te dará derecho a presentar postura de remate.

4. PRESENTAR POSTURA DE REMATE 

La postura de remate debe presentarse dentro de los 5 días hábiles antes de la audiencia de remate o dentro de la hora de la audiencia. La postura debe contener la oferta que deseas realizar por el bien, la copia del comprobante de pago del 40% del avalúo de bien y la copia de tu cédula.

5. PARTICIPAR EN LA AUDIENCIA DE REMATE JUDICIAL

La audiencia de remate judicial es el evento en el que se determina el ganador del remate. La audiencia se realiza de forma presencial o virtual, según lo determine la entidad que realiza el remate.

6. GANASTE EL REMATE JUDICIAL 

Si ganas el remate judicial, debes pagar el impuesto de remate judicial y el saldo de la oferta que presentaste. Estos pagos deben realizarse dentro de los 5 días hábiles siguientes a la audiencia de remate.

7. APROBAR REMATE JUDICIAL 

La entidad que realizó el remate judicial deberá aprobar el remate judicial. Una vez que el remate sea aprobado, recibirás los documentos necesarios para registrar el bien a tu nombre.

8. REGITRAR EL BIEN Y ENTREGA 

Para registrar el bien a tu nombre, debes llevar los documentos recibidos de la entidad que realizó el remate a la oficina de registro de instrumentos públicos o a la secretaría de tránsito, según el tipo de bien.

Por último, si vas a invertir en remates judiciales en Colombia ten en cuenta los siguientes consejos:

👉 Asegúrate de contar con la asesoría adecuada. Un abogado experto en remates judiciales te puede ayudar a comprender los riesgos y las oportunidades de esta inversión para ello puedes contactar los servicios de rematandobienes.com, que incluso tienen capacitaciones para abogados y no abogados en su web https://rematandobienes.com/

👉 Realiza un estudio exhaustivo del bien. Antes de participar en un remate, es importante verificar el estado físico, jurídico y económico del bien.

👉 Establece un presupuesto. Determina la cantidad de dinero que estás dispuesto a invertir en un remate.

👉 Sé paciente. Puede llevar tiempo encontrar el bien adecuado en el precio correcto.

Con estos consejos, podrás aumentar tus posibilidades de éxito al comprar propiedades en remates judiciales.

Hable con un asesor ahora

Guerrero Abogados

Compártelo ahora

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Suscríbase a
Notificar a
guest

2 Comentarios
Más reciente
Más antiguo Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios
Belcy Yaneth pinto rivreo
Belcy Yaneth pinto rivreo
9 meses atras

Busco casa lote ..o casa para la venta

Compartir este Post

Puedes ayudar a ún allegado a solucionar algún inconveniente júdicial. ¡ Comparte y manten informada a tú gente !

2
0
Me encantaría conocer su opinión..x
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?