Tabla de Contenidos
PRESCRIPCIÓN DE DEUDAS EN COLOMBIA
En cuanto a la prescripción de deudas en Colombia , es frecuente ver como se desarrollan reclamaciones de deudas antiguas por parte de algunas compañías y por parte de personas naturales, estas en algunos casos ofrecen acuerdos de pago en los que las personas resultan presuntamente “beneficiadas”, y decimos presuntamente puesto que en muchos casos es aprovechado el desconocimiento de las personas que pueden acudir presurosas a pagar, desconociendo que su deuda ya prescribió o esta a punto de hacerlo, de tal forma que al realizar pagos o acuerdos de pagos reviven la obligación civil.
Vale la pena precisar que cuando se adquiere una deuda se establece una obligación con la respectiva entidad o con la persona natural, la cual genera para el deudor la obligación de pagar la prestación de manera íntegra, efectiva y oportuna en las condiciones en las que se comprometió con su acreedor; a su vez surge un derecho para la entidad o persona natural, la cual tendrá la facultad legal de ejercer las acciones que traen las disposiciones normativas colombianas con el fin de satisfacer su derecho, pero esta facultad para exigir el pago no es eterna, sino que la obligación puede extinguirse por el paso del tiempo, a esta figura se le conoce como prescripción.
▶ También le puede interesar leer: Restitución de inmueble arrendado en Colombia

-
-
-
LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN EJECUTIVA
El artículo 2536 habla sobre la prescripción de deudas en Colombia de naturaleza civil, el código civil Colombiano indica que la acción ejecutiva prescribe en cinco años contados desde el momento en que esta se hace exigible, es decir, que en el momento en el que una persona por cualquier motivo deja de pagar una deuda a una entidad financiera, esta tiene cinco años para cobrarle a la persona a través de un proceso ejecutivo, el cual se presenta ante el juez Civil anexando el documento que incorpora el derecho crediticio que contiene la obligación clara, expresa y exigible, con el fin de exigir el pago de la deuda; pasados estos cinco años dicha entidad no podrá realizar un proceso ejecutivo, por ejemplo, una deuda se hace legalmente exigible en diciembre de 2018, esto quiere decir que la acción ejecutiva prescribirá en diciembre de 2023.
PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN ORDINARIA
El mismo artículo 2536 del Código Civil Colombiano, nos indica que pasados los cinco años en que prescribe la acción ejecutiva esta se convierte en una acción ordinaria que durará solamente otros cinco años, es decir, dicha entidad no podrá realizar un proceso ejecutivo, sino que deberá iniciar un proceso ordinario en el que no se tiene la certeza del derecho, dicho proceso resulta más exhaustivo para las entidades quienes tienen la carga de probar la existencia de la deuda, y para realizar este proceso las entidades tienen un máximo de cinco años so pena de que prescriba, es decir, que para que una deuda este completamente extinta se requiere el paso de diez años; continuando con el mismo ejemplo, si una obligación se hizo legalmente exigible en diciembre de 2018 entonces se tendrá hasta 2023 para ejercer la acción ejecutiva y a partir de diciembre de 2023 de nuevo se empieza a contar otros cinco años, pasados estos la acción ordinaria también prescribirá.
INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN
Lo último que indica el artículo en mención, es que la Prescripción de deudas en Colombia puede interrumpirse y una vez se interrumpe, esta comenzará a contarse nuevamente por el mismo término. por ejemplo, si la deuda inició en diciembre de 2018 y se interrumpió con un pago que se realiza en enero de 2020, quiere decir que esta prescribe ejecutivamente en enero de 2025 y ordinariamente en 2030.
Reporte En Las Centrales De Riesgo Cuando La Deuda Prescribe
La prescripción de la deuda en Colombia debe ser alegada por la persona favorecida con ella, asimismo es importante aclarar que, a pesar de que la deuda pasa a extinguirse, la persona seguirá reportada negativamente en las centrales de información como Datacrédito a modo de castigo, por un tiempo igual al doble del que se estuvo en mora, siendo el máximo tiempo de castigo cuatro años; en este caso, una vez concluido el tiempo máximo de reporte la persona deberá realizar una solicitud a la central de riesgo, peticionando el retiro del reporte negativo.
¿Tienes dudas sobre la prescripción de deudas en Colombia , bancarias , comerciales o financieras? Escribanos y uno de nuestros abogados civilistas en Medellín le dará más información a preguntas como cuando caduca una deuda en Colombia o saber en cuanto tiempo vence una deuda bancaria. Contamos con abogados civiles en Bello, abogados civiles en Itagui y en toda Colombia.
Mayor información teléfono: (4) 5129527 – Whatsapp: 3013229007 – 3208334756 , Email: gerencia@guerreroabogados.com.co
Buenas tardes, tengo un credito en el icetex con 2900 dias en mora aprox. (+ de 7 años). Se puede hacer una solicitud o declaratoria de prescripción de esta deuda?
Buen dia, la prescripcion se verifica es en el titulo valor (pagare) suscrito por el deudor, si no lo tienes puedes solicitarlo a traves de derecho de peticion. Cuando tengas el documento puedes solicitar con nosotros para una asesoria personalizada y una revision de documento para indicarte que se puede hacer o no. Saludos
Buenos días Doctores. Mi pregunta es la siguiente.
Saque un crédito por libranza con el banco de Bogotá y perdí mi empleo sin embargo he pagado mi cuota al día y no estoy en mora. Pero de un día para otro el banco me pasó el crédito a libre consumo por el hecho de haber salido de la empresa pase de pagar una cuota de 2.349.000 a 4.150.000 puede el banco hacer eso sabiendo que estoy al día con mis pagos. Puedo hacer que mi cuota no se modifique. Gracias
Buen día. Debes de comunicarte con el banco, dado que de seguro en los documentos que firmaste en algunas de las clausulas le diste la posibilidad al banco en el cambio de tu tipo de crédito, así estuvieras al día.
Señores Buen dia. Desde hace 17 años incurri en un prestamo con Banco de Occidente y por razones de una quiebra de mi empresa no pude pagar esa deuda y a la fecha no aparece reporte en ninguna de las centrales, pero estos señores hasta hace como un mes vienen cobrandome con llamadas diarias y ahora ya estan diciendo que van a hacer un proceso juridico iniciando una demanda, pero ni siquiera hay reporte en centrales. Me dicen que debo ir a una oficina en Bogota para hacer arreglos pero la situacion mia no me lo permite por que no vivo en Bogota y no puedo pagar nada ya que por pandemia y varias situaciones mi situacion economica es muy precaria. No tengo ni bienes ni inmuebles aunque si una cuenta bancaria donde manejo cantidades pequeñas para manutencion familiar. Que me recomiendan hacer?..y ademas quiero saber si ellos pueden congelar o embargar mi cuenta con una cuantia pequeña teniendo en cuenta que la superintendencia dice que no se pueden embargar cuentas con cuantias menores a $39 millones de pesos?…Agradezco su colaboracion.
Buen día. Le recomendamos llegar a un acuerdo de pago con su actual acreedor, dado que es posible que en cualquier momento inicien un proceso judicial en su contra y embargar su cuenta bancaria, por que si bien es cierto hay unos montos estipulados por la superintendencia financiera, los juzgados ni mucho menos los bancos hacen estas revisiones de montos previo a los embargos.
En Enero de 2012 entré en mora por obligaciones con el Banco Davivienda, que correspondía a un portafolio que contenía 4 tarjetas de crédito y un Crédito Rotativo , se firmaron 5 pagarés en blanco por cada producto, esta entidad vendió la cartera a los señores CONSULTORES ANDINOS , quien no presentó demanda jurídica, en el año 2018 cede los pagarés a otra casa de Cobro quien llena un pagaré con ese año y presenta demanda jurídica . En la presentación de la excepciones se puede alegar prescripción de la deuda ?
Buen día.
La prescripción de un titulo valor pagare se determina de la siguiente manera: se verifica la fecha de vencimiento y se cuentan 3 años, después de transcurrido este tiempo se entiende que el documento esta prescripto.
Si este es tu caso, es completamente viable la solicitud de prescripción a través de la excepción de merito, dentro del tiempo estipulado por el juzgado.
Buenas tardes doctores, llevo 3 años larguitos con deuda en un banco, la cual no pude seguir asumiendo porque mi condición económica no me lo permitió, pero no tengo el título valor por ende no se la fecha vencimiento, quisiera saber si al pasar un derecho de petición a la entidad solicitando copia del título valor no se interrumpe el término para la prescripción?
Buen día te recomendaría elaborar correctamente la solicitud.
Hola muchas Gracias por esta información, yo tengo una deuda de libre inversión qué pasó a una casa de cobranza en septiembre 25 del 2018 y esta casa me tiene reportada en transunion, aún me siguen enviando emails de notificación prejuridica y quiero saber que puedo hacer pq no tengo empleo en este momento y quiero saber si ya prescribió ?
Buen día, para poder verificar ello es necesario revisar la copia del título valor que firmaste al momento de adquirir el crédito, si no la tiene puede solicitar dicha copia con un derecho de petición.
cordial saludo. Tengo una deuda de un prestamo beca de la universidad del 2005, es un pagare en blanco; nunca lo he pagado, porque pensé que la universidad lo habia condonado por haber tenido un buen trabajo de grado, saque 4,5. La universidad condonaba 100% a trabajos laureados y 80% a meritorios. Sin embargo hubo una reforma de estatuto estudiantil y eso no se especifico. Mi nota sigue siendo buena 4,5.
Yo me gradué en el 2010, daban dos años de gracia para pagar y en el 2015 escribí a la casa de cobro para preguntar si había deuda y me dijeron que no. Luego en el 2020 despues de diez años me envian un correo electronico cobrando. Yo ese correo lo ví hasta inició de este año, porque iniciaron con amenazas de cobro a los codeudores. Puedo solicitar la prescripción de esa deuda y qué me retiren como moroso del Estado?
Buen día.
Para poder verificar la prescripcion de esa deuda se requiere revisar el pagare que firmaste y poder determinar si tiene fecha de vencimiento.
Buenas tardes; tengo una inquietud. en el 2011 terminé de pagar una tarjeta de credito que constantemente estaba en mora y llamé para cancelarla una vez quedé en ceros, pero me envolvieron y terminé dejandola activa, despues necesite y saqué $1.300.000. No los pude pagar, pasado tres años colpatria no me volvió a cobrar. un años despues una firma de abogados me llamó para cobrarme. y hasta la fecha me habian llamado y mensajes de texto cobrandome y yo les negaba por las llamadas solamente que yo no tenía ninguna deuda pendiente. la deuda con colpatria lleva 11 años, pero no tengo copia del titulo valor. PRIMERO: ¿es conveniente pedirles la copia del titulo valor por derecho de petición? . SEGUNDO: ¿ es legal que otra firma cobre una deuda que no les pertenece ?. TERCERO. Sino solicito la prescripción de la deuda ante un juez, en estos momentos no tengo ningún bien, no tengo nada. teniendo en cuenta el tiempo si en un futuro llego a conseguir algún bien, ¿ ellos me lo pueden embargar, u obligarme a pagar la deuda ?.
Buen día. Las deudas bancarias pueden ser vendidas a casas de cobranza sin ningún inconveniente y sin tener que solicitar permiso al deudor. Por lo que la empresa que te esta cobrando esta completamente avalada.
Si deseas puedes solicitar el titulo valor pagare a través de derecho de petición, manifestando que no conoces el porque de la deuda y que la desconoces, ellos tendrán 15 días para responder y enviarte el documento, en caso contrario podrás interponer una tutela.
También es completamente viable que ellos puedan iniciar un proceso judicial en tu contra y en caso de que el proceso este vigente, solicitar embargo de cualquier bien inmueble, mueble o cuentas bancarias.
Buenas tardes,
tengo una deuda con un banco que se dejó de pagar en el 2012 o 2013 aproximadamente, la ley de borrón y cuenta nueva me eliminó el reporte de data crédito, sin embargo, en estos momentos me está llamando la casa de cobranzas después de todo ese tiempo amenazando con proceso judicial y embargo, puedo solicitar la prescripción de la deuda viendo que ya pasaron todos esos años y ya no aparezco ni en data crédito para que me dejen de llamar? que proceso debo hacer?
Buen día, que pasen 10 años o 20 años no significa que pueda alegarse una prescripción de esa deuda, para poder saber si es viable o no iniciar un proceso judicial para la declaratoria de prescripción de la deuda es necesaria la copia del título valor (pagaré – letra – cheque) para determinar que fecha de vencimiento trae ese documento o si por el contrario el mismo esta en blanco. Si no lo tiene le recomendamos hacer un derecho de petición al acreedor para que le otorgue dicha copia, cuando lo tenga con gusto podemos revisarlo.
Buenas tardes doctores, llevo 3 años larguitos con deuda en un banco, la cual no pude seguir asumiendo porque mi condición económica no me lo permitió, pero no tengo el título valor por ende no se la fecha vencimiento, quisiera saber si al pasar un derecho de petición a la entidad solicitando copia del título valor no se interrumpe el término para la prescripción?
Buen día, redacta bien la petición y en caso de que veas que no es posible alegar prescripción sometes a insolvencia económica.
Doctor disculpe ustedes manejan el modelo de ese derecho de petición en página para adquirirlo
Buenos días, no indicas exactamente cual modelo, por tanto te invitamos a navegar en la siguiente web https://miminuta.co podrás encontrar varios formatos legales que te pueden ser de bastante utilidad.
Buenas Tardes.
Yo tengo insolvencia desde el 2017, paso a juzgado porque no se llego a ningún acuerdo, dentro de la insolvencia tengo el carro. La insolvencia caduca en el juzgado ? Cómo hago para pasar el carro a mi nombre está con prenda en el banco. Gracias
Buen día señora Janeth te invito a que consultes con el abogado o la abogada que contrato para dicho trámite, pues él o ella los llamados a solucionar dicha deuda porque son los conocedores del estado actual de dicho proceso , por ello y teniendo de presente que este tipo de procesos con el pasar de los días pueden cambiar en sus estados te invitamos a consultar con el abogado o abogado que has designado para dicho trámite.
Buen día
Tengo inconveniente con una casa de cobranza llamada Aesa Y me está cobrado una deuda por tarjetas de crédito de Davivienda la cual lleva más de 8 años ,hace 1 año me embargaron mi sueldo arbitrariamente, solicite ante Datacredito el retiro del reporte ante las centrales de riesgo y me respondieron positivamente me eliminaron los reportes ,
La pregunta es que debo hacer para levantar dicho embargo ?
Buen día señor Alvaro, dado que existe demanda es necesario revisar el estado actual de ese proceso judicial, sin dicha información es imposible poder brindarle una información real a su caso.
Buenas tardes Doctores, solicité mediante derecho de petición ante DATACREDITO la caducidad del dato negativo por una obligación con CREDIYA la cual aparece con fecha de 2007, en ese entonces yo no tenia vida crediticia, es decir, no fui yo quien solicitó el crédito.
DATACREDITO ordenó actualizar mi estado a al día, pero la entidad dice que la deuda esta vigente y por lo tanto se interrumpe la figura de la prescripción de los ocho (8) años. ¿Es esto posible? agradezco mucho si por favor me pueden orientar.
Buen día señora Adriana , estas hablando de dos cosas diferentes de caducidad y prescripción , por tanto su pregunta genera duda frente al mensaje que verdaderamente quiere transmitir, por tanto como me habla de Datacredito pensare que lo que esta buscando es solicitar se le elimine el reporte negativo por caducidad, si ello es así, le servirá este formato que tiene todo el soporte legal necesario para la solicitud https://miminuta.co/documento/eliminacion-de-los-reportes-negativos-por-caducidad/ , ese formato solo se edita en las partes resaltabas en amarillo, se autentica en notaria y se anexa fotocopia de cédula , se deberá enviar a Datacredito, tiempo de respuesta 15 días hábiles.
Hola Buenas tardes
Desde hace mas de 10 años tengo una deuda de targeta de crédito con colpatria y otra con ola compañia que ahora se llama Tigo.
Es posible hacer un proceso para bajar esas deudas? Gracias
Buen día , envíanos copia del título valor de dichas deudas para poder revisarlas, sin ello es imposible poder saberlo.
Buenas tardes yo hice un contrato de servicios profesionales o prestación de servicio con unos abogados contrato privado por una cantidad especifica ellos solo hicieron una actuación y no hicieron nada mas el contrato era para pagar una cantidad mes a mes sin embargo yo termine unilateralmente el contrato luego de que dos años y no había nada de avance en esos casos ahora me escribieron y me dicen que debo pagar 28 millones de pesos no de que y que si me reportan a centrales de riesgo es posible eso?por un contrato servicios profesionales que ya se termino me pueden reportar a centrales de riesgo?quedo atento gracias
Buen día, sin tener copia de ese contrato es imposible poder saber si es viable o no ello, seria como adivinar, por tanto te recomendamos solicitar con derecho de petición dicha copia.
Buenos dias Doctores, de antemano gracias por este espacio.
Actualmente tengo 4 deudas; 3 con Bancos y 1 de Cooperativa desde el año 2013 y su estdo actual es Mora con Cartera Castigada, el año pasado antes de la ley de Borron y cuenta nueva me ofrecieron descuentos pero no tenia disponibilidad porque mis recursos de vieron afectados por la pandemia, este año y para salir beneficiado con la nueva ley, los he contactado a ellos para negociar y la sorpresa es que no me dan descuento nisiquiera a lo que me habian propuesto años anteriores, y asi me es imposible pagar, ¿que puedo hacer?, ellos estan sacandole provecho a los beneficios de la ley pero no dando descuentos, sino incrementando el valor y cargando sobrecostos a las obligaciones, y yo con las mejores intenciones para subsanarla, puedo alegar la prescripción de la deuda, estuvo mal contactarlos para pagar voluntariamente?, ya que no llegamos a ningún acuerdo.
Buen dia, para determinar la prescripción de una deuda se requiere tener el titulo valor pagare que se firmo con las entidades, por lo que recomendamos la solicitud de esta documentación a través de un derecho de petición dirigido ante el actual acreedor. En este documento nunca deberás de reconocer la deuda, y manifestar que no sabe que deuda le están cobrando.
Los acreedores tendrán 15 días hábiles para otorgar una respuesta y en caso de no hacerlo puedes solicitar que lo hagan a través de una acción de tutela.
Cuando tengas esta documentación podrás contratar con nosotros el asesoramiento personalizado para la revisión de tu caso.
Hola buenas noches, yo quería preguntar, estoy reportado por una tarjeta de crédito desde hace ya dos años por un monto de dos millones, gracias a Dios de los trabajos que he tenido jamás me han embargado cuenta de ahorros/nomina. Lo que sucede es que ahora voy a trabajar por prestación de servicios y me van a consignar por daviplata. Mi pregunta es: daviplata es cumple con los mismos beneficios de una cuenta de ahorros/nomina.
Buen dia, todo ese tipo de cuentas son entendidas como cuentas tipo ahorro.
Buena tarde: me notifica una entidad de abogados que tengo una deuda con Marketing Personal desde 2001, pero, en años anteriores no me notificó la entidad que tuviera alguna deuda pendiente. Mi domicilio siempre ha sido el mismo. Yo si vendí esa revista en 2001, pero no quedé con deudas con ellos, yo no tengo soportes de ese tiempo y no tengo reporte negativo en centrales de riesgo. Los abogados que me cobran me indican que harán embargo. Pero al solicitarles los soportes que demuestren dicha deuda, el abogado me dice que debo comunicarme directamente con Marketing Personal. Lo que entiendo es que si existe la deuda, esta ya prescribió. Esto me quita la tranquilidad, pues no se si debo ignorar estos correos o si puedo tomar alguna acción como una petición y si es así ante quien puedo hacerla. Les agradezco su respuesta.
Buen día, las deudas no prescriben por si solas, para poder verificar si se puede o no alegar prescripción en su caso particular es necesario revisar la copia del título valor , te recomendamos solicites ello con derecho de petición cuando lo tenga se podrá revisar. puedes contratar servicio al 3013229007 – 3208334756 en día y horario hábil.
Buenas noches, tengo 2 deudas del banco Davivienda desde el 2014 descontados por libranza por medio de nómina de un hotel para el que trabaje y luego me salí y no pude seguir pagando, pero en la empresa nunca me dieron el título valor o pagaré para alegar la prescripción, no sé si fue por que era por descuento de nómina, debo reclamar a la empresa dicho pagaré? O como más se puede alegar la prescripción?, Adicionalmente, que precio manejan ustedes si puedo alegar la prescripción de ambas deudas con ustedes?
Buen día, puedes solicitar ese pagare a tu actual acreedor a través de un derecho de petición.
El costo de los honorarios siempre dependerá de la complejidad del tramite, el valor del titulo y viabilidad del proceso.
Siempre recomendamos una asesoría previa. Feliz día
En un inmueble existe una deuda de hace mas de 10 años con ahora AFINIA , antes ELECTRICARIBE .
Esta obligación se encuentra en cobro jurídico desde hace màs de 11 años.
Pregunto si se puede declarar su prescripción ?
Buen día, se tendría que hacer un estudio de la documentación previo a determinar la prescripción.
Hola buenos días, hace aproximadamente 10 años adquiri una deuda con el icetex, ahora me han contactado para negociar, como puedo saber si la propuesta que me hacen es la más beneficiosa para mi?
Actualmente devengo 2 salarios minimos y no cuento con un saldo o respaldo para hacer un pago de contado, que acuerdo se podria llegar a realizar
Buen día. Se tendría que revisar tu caso en particular. Te recomendamos contratar nuestro servicio de asesoría especializada, al celular: 3013229007. Feliz día.
Buenas tardes, tuve 2 créditos de Davivienda que eran descontados por libranza de nómina y se dejaron de pagar aproximadamente desde el 2014, puedo alegar la prescripción de esa deuda?, no hay proceso judicial
Buen día. Se tendría que hacer una revisión de los pagares de la deuda para poder determinar la prescripción.
Si deseas que se realice esa revisión deberás de solicitar a tu actual acreedor a través de un derecho de petición que te haga envió de esos pagares.
Cuando los tengas con el mayor de los gustos te podemos ofrecer una asesoría personalizada.
Hola mi nombr es ricardo restrepo tengo un credito con bancos de libre inversion y targeta de credito la pregunta es si no puedo seguir pagando las cuotas los bienes de mi esposa corren el riesgo se ser embargados ella tiene a su nombre un carro y el 50% de una vivienda somos casados por la iglecia pero no por lo civil gracias por atender mi consulta . Aclaro ella no es fiadora
Buen día. Si su cónyuge no es avalista o fiadora de los créditos, no tiene obligación frente a los pagos y por ende tampoco puede ser embargada en sus propiedades, ya que no tiene nada que ver con los créditos tomados por usted, así sea su cónyuge.
tengo una consulta con respecto a un reporte que me salió en data crédito. El cual tiene fecha 1998.05.01. Y ahora que voy a realizar una petición de crédito, me sale esto.
Por favor le agradezco mucho su respuesta al respecto, de que debo hacer en este caso. Ya que a la fecha, son 23 años que han transcurrido.
Le adjunto fotos del reporte.
A la espera de su respuesta.
Saludos cordiales
Buen día. Puedes hacer la solicitud de eliminación del reporte negativo por caducidad del dato. En este derecho de petición deberás de manifestar los argumentos jurídicos para la procedencia de la eliminación. Te recomendamos contratar nuestro servicio de asesoría especializada, al celular: 3013229007. Feliz día.
buenas tardes quisiera saber si después de prescribir una deuda el acreedor puede reportarte en centrales de riesgo.
Si ya existe la declaratoria de prescripción y ha pasado el término máximo de ley de permanencia del mismo , no tendría porque existir reporte , en caso de que exista reporte después del tiempo máximo de permanencia te recomendaríamos adelantar una petición anexando la sentencia que declara la prescripción , petición ante central de riesgo.
Buen dia, tengo la siguietne duda, en datacredito me aparece un reporte por 1.8m y al llamar a la empresa para pagar el valor me cobran 5m es legal?
Buen día, SI, puede ser que simplemente la deuda no ha sido actualizada por parte de la fuente de información ante la central de riesgo.
Buen dia , mi consulta es la siguiente, tengo un reporte en centrales de riesgo por 1.8millones, y hasta el momento ese es el reporte que aparece en datacredito, pero la casa de cobro me esta pidiendo 5millones eso es legal? porque no entiendo porque segun ellos son gastos de cobranza
Buen día, los gastos de cobranza son legales , los de tu caso no sabemos porque no los conocemos, pero las gestiones de cobranza si se desarrollan pueden ser cobrados. En cuanto a el reporte negativo es necesario verificar copia de los reportes para poder determinar si existe o no viabilidad de solicitar se eliminen dichos reportes. Si deseas contratar servicio legal puedes llamar o escribir al 3013229007 – 3208334756 en día y h horario hábil.
Tengo una deuda con la coop confiar desde el año 2016 y no he podido pagarla, que debo hacer para hacer cumplir la prescripción, muchas gracias
Buen día.
Para determinar si ha prescrito una deuda se requiere revisar el documento base de ejecución, esto es: el titulo valor pagare. Cuando se tenga acceso a este documento es posible brindarte una asesoría especializada.
Nos puedes contactar al celular: 3013229007.
Tengo una duda con davivienda hace 10 años desde el año 2011 y la casa de cobranzas me esta demandando en el año 2020 porque segun ellos compraron la cartera en el 2016 y yo deje de pagar en el 2013. Que debo hacer.? Gracias
Buen día, si iniciaron una demanda en tu contra lo ideal es poder verificar el titulo valor pagare que usaron para demandar y asi poder determinar su fecha de vencimiento y si este no esta prescrito.
Doctor buenos dias,
una consulta si se solicita la prescripción de deuda y esta en proceso de validación de pruebas para sentencia, pero la entidad en este caso una cooperativa que arbitraria mente solicita embargo de mi sueldo a la empresa donde laboro. es legal?
Buen día. Hasta antes de dictarse una sentencia judicial, es posible solicitar embargos por parte de los demandantes. Hay que tener presente que estos dineros serán consignados es a la cuenta judicial del despacho. Mientras se da una decisión de fondo por parte del Juzgado.
Debo a 4 entfinanc y una coop, no tengo trabajo estoy a un año de la pensión por favor me indican que debo hacer para la insolvencia económica cumplo los requis. Gracias
Buen día, tienes dos opciones la primera de ellas es hacerlo usted misma si conoce el procedimiento y la segunda es contratar a un especialista que le lleve el proceso, el costo del especialista dependerá de la cantidad de deudas que usted tenga. Si desea contratar algún servicio puedes escribir o llamar al 3013229007
Hace 4 años servi d codeudora para un crédito universitario para un familiar el cual sólo pago una cuota, q q debo hacer?
Buen día.
Para determinar si ha prescrito una deuda se requiere revisar el documento base de ejecución, esto es: el titulo valor pagare. Cuando se tenga acceso a este documento es posible brindarte una asesoría especializada.
Nos puedes contactar al celular: 3013229007.
Buenos días
Por favor me indican cómo puedo proceder con este caso.
Hace 8 años trabajé en una empresa y me afilié al fondo de empleados, cuando salí de esta empresa no se descontó de nómina ningún valor pero hoy me doy cuenta que me reportaron en céntrales y nunca me notificaron ninguna acción.
Quedo atento Gracias
Buen día, puedes contratar servicio al 3013229007 – 3208334756 en día y horario hábil.
Su comentario espera moderación.
Buenas tardes tengo derecho a prescripción de deuda de hace 2013 y si es asi que procedimiento debo realizar?
Gracias
Buen día.
Para determinar si ha prescrito una deuda se requiere revisar el documento base de ejecución, esto es: el titulo valor pagare. Cuando se tenga acceso a este documento es posible brindarte una asesoría especializada.
Nos puedes contactar al celular: 3013229007.
Buenas tardes tengo derecho a prescripción de deuda de hace 2013 y si es asi que procedimiento debo realizar?
Gracias
Buen día.
Para determinar si ha prescrito una deuda se requiere revisar el documento base de ejecución, esto es: el titulo valor pagare. Cuando se tenga acceso a este documento es posible brindarte una asesoría especializada.
Nos puedes contactar al celular: 3013229007.
Hola, muy buen artículo, llegué acá buscando el tema de la prescripción en Colombia debido a que hace algunos meses me comenzaron a llamar para cobrarme una deuda que para mi estaba saldada pero de la cual no tengo el paz y salvo. La deuda es con movistar, cuando tuve un servicio de telefonía e internet se contrató con la empresa «telefónica» y el año en que se pagó el último recibo fue en 2009 (recibo que ya no tengo al considerar que ya no era necesario). Durante todo ese tiempo no recibí ninguna notificación de pago pendiente y pensé que con que pagara hasta el último recibo sería suficiente. Adicional nunca he tenido reporte negativo en datacrédito y de hecho tengo un muy buen historial en dicha entidad. Según la casa de cobranzas, la deuda ya asciende a $600.000 pero que me aceptan $300.000, sería mejor cancelar lo que me piden o asesorarme con ustedes para adelantar el trámite de prescripción ante un juez?
Buen día, que no cuente con reporte negativo no significa que la deuda no pueda existir, dado que no son lo mismo el reporte a la deuda, por otra parte para verificar la viabilidad de eliminar una deuda no basta con señalar que han transcurrido muchos años, es necesario revisar la copia del título valor, por tanto le recomendamos que consiga dicha información.
señores gerrero abogados les solicito el favor de asesorarme como debo solicitar la prescripcion de unas deudas que tengo con el banco caja social y citibak desde el año 2013
Cordial saludo, si su deseo es buscar la prescripción de la deuda el tramite ha adelantar es un proceso judicial con una demanda ante un juez de la republica. Si desea una asesoría especializada nos puede escribir WhatsApp 3013229007 y le informaremos como se procede al pago. feliz dia.
buenas tardes doctores tengo una duda muy grande si tengo una deuda con una cooperativa hace 5 años no he podido hacer acuerdo de pago por falta de ingresos fijos acabe de conseguir empleo fijo es posible que la cooperativa me EMBARGUE EL SUELDO pasados 5 años es legal ???? La empresa lo puede permitir??? Gracias por su respuesta
Buen día, si tienes una deuda con una cooperativa, y el titulo valor que ellos tienen en su poder ha sido llenado conforme a la ley, es posible que inicien un proceso judicial donde busquen el embargo de tu salario, el cual puede llegar hasta el 50%
Necesito su asesoría para acogerme a la Ley de Insolvencia. De acuerdo a los requisitos, creo que me puedo acoger a esa Ley. Agradezco su atención. Anteriormente había enviado mi caso, pero no se me ha respondido. Saludos!
Cordial Saludo, ese es un servicio especializado el cual puede contratar al 3013229007.
Buenos días, quisiera saber en la prescripción de deudas, tengo unos créditos de libre inversión y TC con un banco el último pago lo hice en octubre de 2016, quiero saber si al darse la prescripción a los 5 años solo es para que no me sigan cobrando? y en qué momento la deuda desaparece o sea que se pueda hacer la gestión ante el juez y que le den de baja a la deuda por vencimiento o algo así. Muchas gracias
Buen día.
Para determinar si ha prescrito una deuda se requiere revisar el documento base de ejecución, esto es: el titulo valor pagare. Cuando se tenga acceso a este documento es posible brindarte una asesoría especializada.
Nos puedes contactar al celular: 3013229007.
Muy buenos días, tengo dos deudas con el banco Av villas una por 1,900,000 de una tarjeta de crédito y la otra por 2,500,000 de un crédito libre inversión, hasta hace tres meses venía pagando normal pero pues me quedé sin trabajo y no he vuelto a conseguir. Al día de hoy ya se han generado intereses y gastos de cobranza, además de que a diario no rebajan por lo menos unas 10 llamadas al día. Me gustaría saber que podría hacer en este caso para de alguna manera congelar la deuda hasta que consiga de nuevo trabajo o incluso no llegar a pagar los gastos generados de cobranza desde el día que quede en mora, teniendo en cuenta que la mora no es de años si no solo de tres meses y bueno lo que me demore en conseguir trabajo. Y por otro lado si existe alguna forma también de lograr que no me llamen tanto a cobrar ya que esto se convierte en una situación muy intranquila para mí. Muchísimas gracias y dios los bendiga
Buen día. Desde que las llamadas sean en un horario laboral, son completamente viables.
Te recomendamos tratar de llegar a un acuerdo de pago con la empresa de cobranza, pero deberás de tener presente que no puedes obligarlos a que te acepten este acuerdo.
Feliz día
buenos dias, tengo una deuda con colpatria desde diciembre de 2009, esta la vendió a refinancia en en enero de 2012, este ultimo me reporto, la deuda la hizo exigible colpatria desde el 2009, hace un mes después de 11 años refinancia me llama a cobrar dicha deuda, pase una carta a refinancia solicitando prescripción y dicen que no, que puedo hacer?? evidentemente la exigibilidad de la deuda vía judicial nunca la iniciaron y no la van a iniciar ya que prescribió. que puedo hacer?? gracias.
Cordial saludo. el tramite de prescripción se realiza por demanda judicial ante un juez de la republica. Cualquier duda para una asesoría mas especializada, puede comunicarse al 3013229007. Feliz dia.
Gracias. Mi pregunta es con relación a la prescripción de deuda de tarjetas de crédito. Tengo deuda con dos entidades bancarias, ambas son tarjeta de crédito. Las deudas se dejaron de pagar en agosto del 2017. A fecha de hoy(enero/2021) puedo iniciar el proceso de prescripción?
Cordial saludo, según las fechas que usted dice ahí, es posible que haya operado el fenómeno de la prescripción, aun así debe de verificar en la pagina de la rama judicial si la han demandado. También puede hacer una demanda de prescripción ante un juez. si deseas asesoría mas especializada puedes escribir al 3013229007 y te diremos el valor de la asesoría. feliz dia.
Buenos dias
Mi nombre es carmen soledad rojas
Mi pregunta es si ya estoy al dia con bancolombia hace mas de un año… Por que no me quitan el reporte..
No me ampara la ley borron y cuenta nueva… Muchas gracias agradesco me diga que debo hacer
Buenas. es un gusto saludarte. Para el tema de data crédito para poder revisar se requiere copia, foto o captura del reporte negativo, en el cual se evidencie quien es el acreedor actual de la deuda, fecha de apertura de la obligación, fecha de entrada en mora, y adicionalmente conocer si se han hecho acuerdos de pago, pagos parciales, si tiene conocimiento de la existencia de demandas y como se dio por enterado del reporte negativo; únicamente con esta info es posible dar respuesta a su inquietud. la revisión de su caso tiene un costo de $50.000 virtual y se requiere la anterior info, cualquier cosa puede llamarnos al cel 3013229007 para darle los métodos de pago. feliz dia.
Hola mi nombre es ricardo restrepo tengo credito con un banco si yo no pudiera pagarlo y en el futuro recibo una herencia casa materna esa herencia me la pueden enbargar
Buen día. Es totalmente viable, pero no embargaran su herencia, si no la propiedad cuando ya este en su titularidad. Feliz día
Buenas tardes, en un crédito que tuve con Davivienda en el 2016 presté 8 millones de pesos, después de pagar un año y medio me quede sin empleo y no pude seguir consignándoles, en una ocasión me llamó una asesora y me propone dejar la deuda a largo plazo de 10 años a lo cual no acepto, sin embargo en el 2020 que trato de hacer un acuerdo de pago me dice que debo 19 millones de pesos.
Ahora una agencia tiene el cobro y dice que le compró la deuda a Davivienda por 19 millones, que puedo hacer para hacer un acuerdo justo teniendo en cuenta que el valor no son 19 millones y para que reconozcan lo que ya he cancelado?
Buen día.
Debes de solicitar a la actual empresa que es la acreedora de tu deuda que te envíen una liquidación del crédito, donde debes de tener en cuenta tanto el capital como los intereses. Así podrás determinar si el cobro es justo o no. Feliz día.
Hola Buenas Tardes: Quisera hacerle la siguiente consulta.Soy ciudadano extranjero con residencia permanente,siempre he trabajado como independiente.Tengo ptmos de Un banco por 42.000.000,creditos de consumo sin garantia. Desde marzo,producto de la pandemia,me quede sin trabajo.He podido pagar las obligaciones hasta este mes,con mis ahorros.Pero a partir del proximo mes no podre pagar mas.A parte de reportarme y mandarme a cobranza judicial,que mas puede hacer el banco.No tengo ningun bien en Colombia.Incluso estoy pensando,si no logro encontrar trabajo,el proximo año me regreso a mi pais.
Gracias.
Buen día.
El tenerse una deuda y quedar en mora con la misma es posible los siguientes escenarios: demanda judicial y reporte en centrales de riesgos.
en la demanda pueden solicitar al juez: embargo de propiedades que estén a su nombre o cuentas bancarias.
Feliz día.
Tengo una deuda que no pude pagar con el antiguo Banco de Credito. La mora se dio desde Junio de 2007 y en Diciembre de 2007 radicaron una demanda ejecutiva. El proceso termino por desestimiento tacito en Octubre del 2014 y ahora me escriben de una casa de cobranzas a amenazarme con cobro juridico, embargos etc. Es esto posible?
Buen día. Si el proceso termino por desistimiento en la época que señalas, seguramente el pagare ya esta prescrito, por lo que no pueden volver a demandar con él. Le recomendamos tratar de llegar a un acuerdo de pago, sin reconocer la deuda ni revivirla. Te recomendamos contratar nuestro servicio de asesoría especializada, al celular: 3013229007. Feliz día.
Buenos días quisiera saber si un acuerdo de pago verbal de una deuda de siete años es válido o no
Buenas Tardes.
Desde hace mas de 10 años tengo reporte negativo en Datacredito, pero ninguna de las entidades ha realizado un contacto conmigo para el cobro de las mismas. Nunca he hecho acuerdos de pago o recibido llamadas o cobros jurídicos, ni he recibido alguna notificacion de demandas. Esto aplicaría para prescripción de deuda? Como seria el procedimiento para solicitarla? Gracias
Cordial saludo,
En cuanto a las deudas es necesario verificar el estado de la misma en centrales de riesgo (en caso de estar reportado negativamente), lo anterior dado que no necesariamente por existir una deuda el acreedor realiza el reporte negativo , pues lo anterior es una facultad existente al firmar la posibilidad de ser consultado y reportado conforme a la obligación económica.
También se es necesario determinar el tipo de deuda (comercial – civil), y por otra parte el conocimiento de mes y año en que se incurrió en mora , conforme a lo anterior es posible determinar si se puede solicitar la eliminación del dato negativo (en caso de existir) por caducidad o si por el contrario es posible o no realizar demanda de prescripción ante juez de la república o en su defecto marcar los parámetros de negociación de la deuda cuando los montos de la misma son bajos.
Buenas tardes, quisiera saber que hacer, estuve reportada por Credivalores, pagué en noviembre del 2019, ya ha pasado un año y no me han querido dar el paz y salvo, les envié los soportes de pago y la única respuesta que me dan es que en van a validar la información y que llame en 15 días, vuelvo y llamo y me dicen que esa deuda ya la tiene otra casa de cobranza ( me han dicho lo mismo 2 veces en diferentes casas de cobranza), he hecho mas diez llamadas, fui directamente a credivalores y no me dan ninguna solución y aun sigo con el reporte negativo en las centrales de riesgo, que debo hacer para que me solucionen ese inconveniente.
Agradezco su amable colaboración. Gracias
Buen día podemos solicitar el retiro del reporte negativo. puedes contratar servicio al 3013229007 – 3208334756 en día y horario hábil.
Hola mi duda es si la deuda de una tarjeta de crédito con colpatria desde el 2007 por valor de 1.000.000 paso a refinancia y este me reporto en datacredito y ahora dice que la deuda es de 3.027.000 me conviene mejor comunicarme con refinancia para un acuerdo de pago o aplicar a la prescripción de la deuda. Además quisiera saber si al pagar este valor en las centrales de riesgo aparece que tuve una cartera castigada afectando para futuros créditos. Gracias
Buen día.
Para determinar si ha prescrito una deuda se requiere revisar el documento base de ejecución, esto es: el titulo valor pagare. Cuando se tenga acceso a este documento es posible brindarte una asesoría especializada.
Nos puedes contactar al celular: 3013229007.
Hola, también tengo problemas con un operador de telefonia fija, cuando suscriben las deudas y que se puede hacer si me envian correos de la deuda antes de prescribir, la deuda es de julio de 2011 y me enviaron correos en marzo de 2016, ahora como hacer para proceder, pues me contactaron recientemente para que pague un saldo, que no recordaba tener con ellos, me preocupa que me reporten el saldo es inferior a 100.000.
Gracias por su colaboracion y con el apoyo que nos brindan a muchos que no conocemos de esto y caemos en las presiones de grandes empresas.
Cordial saludo,
En cuanto a las deudas es necesario verificar el estado de la misma en centrales de riesgo (en caso de estar reportado negativamente), lo anterior dado que no necesariamente por existir una deuda el acreedor realiza el reporte negativo , pues lo anterior es una facultad existente al firmar la posibilidad de ser consultado y reportado conforme a la obligación económica.
También se es necesario determinar el tipo de deuda (comercial – civil), y por otra parte el conocimiento de mes y año en que se incurrió en mora , conforme a lo anterior es posible determinar si se puede solicitar la eliminación del dato negativo (en caso de existir) por caducidad o si por el contrario es posible o no realizar demanda de prescripción ante juez de la república o en su defecto marcar los parámetros de negociación de la deuda cuando los montos de la misma son bajos.
Buenas tardes, mi casi es el siguiente: Resulta que en el año 2013 adquirí una deuda con una cooperativa para la compra de un taxi, pague por un tiempo las cuotas, pero me quedé sin empleo y no pude seguir pagando, además tenía otro crédito con otra cooperativa y por la falta de pago un día así como así me retuvieron el taxi.
La cooperativa q tiene la prenda del taxi nunca me ha embargado y sólo me llegan algunas veces cartas donde me dicen el total de deuda que tengo con ellos y me dicen q es cartera castigada y que dando $20.000.000 puedo quedar al día con mi deuda; además ellos no han embargado ni rematado el taxi; ya que el taxi está retenido por otra cooperativa; entonces deseo saber si la deuda que tengo con la primera cooperativa ya prescribio porqué nunca me han notificado ante un juez y es una deuda que está desde el 2013.
Por otro lado la cooperativa que tiene el carro detenido, aparte de eso ellos si me están embargado mi salario desde hace tres años con un 30%, pero también me dicen que si pago $9.000.000 quedaría a paz y salvo con ellos ; quisiera saber por favor que puedo hacer, muchas gracias y quedó atento a su respuesta, feliz tarde.
Buen día.
Para determinar si ha prescrito una deuda se requiere revisar el documento base de ejecución, esto es: el titulo valor pagare. Cuando se tenga acceso a este documento es posible brindarte una asesoría especializada.
Nos puedes contactar al celular: 3013229007.
Buenas tarde, en 2010 cancelamos los servicios de telmex y nos trasteamos del domicilio, se pagó la facturación total de los servicios, en 2018 destruimos todos los comprobantes de pago, pues entendíamos que después de 5 años, se prescriben las deudas, resulta que en 2.019 finalizando el año me llamaron de un callcenter de claro cobranzas indicando que tengo un saldo de 84.000, el tema no es el saldo, es que no recibimos comunicación alguna de esa deuda y ahora resulta que si pago esa deuda voy a quedar con reporte negativo por muchos años, pase PQR e indican que debo pagar y que si me informaron que me iban a reportar negativamente, al lugar donde tuve el servicio hace 10 años. Que se puede hacer?
Cordial saludo,
En cuanto a las deudas es necesario verificar el estado de la misma en centrales de riesgo (en caso de estar reportado negativamente), lo anterior dado que no necesariamente por existir una deuda el acreedor realiza el reporte negativo , pues lo anterior es una facultad existente al firmar la posibilidad de ser consultado y reportado conforme a la obligación económica.
También se es necesario determinar el tipo de deuda (comercial – civil), y por otra parte el conocimiento de mes y año en que se incurrió en mora , conforme a lo anterior es posible determinar si se puede solicitar la eliminación del dato negativo (en caso de existir) por caducidad o si por el contrario es posible o no realizar demanda de prescripción ante juez de la república o en su defecto marcar los parámetros de negociación de la deuda cuando los montos de la misma son bajos.
Buenas tardes, En 2010 cancelamos los servicios de telmex y nos trasteamos del domicilio, se pagó la facturación total de los servicios, en 2018 destruimos todos los comprobantes de pago, pues entendíamos que después de 5 años, se prescriben las deudas, resulta que en 2.019 finalizando el año me llamaron de un callcenter de claro cobranzas indicando que tengo un saldo de 84.000, el tema no es el saldo, es que no recibimos comunicación alguna de esa deuda y ahora resulta que si pago esa deuda voy a quedar con reporte negativo por muchos años, pase PQR e indican que debo pagar y que si me informaron que me iban a reportar negativamente, al lugar donde tuve el servicio hace 10 años. Que se puede hacer?
Cordial saludo,
En cuanto a las deudas es necesario verificar el estado de la misma en centrales de riesgo (en caso de estar reportado negativamente), lo anterior dado que no necesariamente por existir una deuda el acreedor realiza el reporte negativo , pues lo anterior es una facultad existente al firmar la posibilidad de ser consultado y reportado conforme a la obligación económica.
También se es necesario determinar el tipo de deuda (comercial – civil), y por otra parte el conocimiento de mes y año en que se incurrió en mora , conforme a lo anterior es posible determinar si se puede solicitar la eliminación del dato negativo (en caso de existir) por caducidad o si por el contrario es posible o no realizar demanda de prescripción ante juez de la república o en su defecto marcar los parámetros de negociación de la deuda cuando los montos de la misma son bajos.
Disculpen, no fui cortés, Buena tarde y mil gracias por la atención
En 2010 cancelamos los servicios de telmex y nos trasteamos del domicilio, se pagó la facturación total de los servicios, en 2018 destruimos todos los comprobantes de pago, pues entendíamos que después de 5 años, se prescriben las deudas, resulta que en 2.019 finalizando el año me llamaron de un callcenter de claro cobranzas indicando que tengo un saldo de 84.000, el tema no es el saldo, es que no recibimos comunicación alguna de esa deuda y ahora resulta que si pago esa deuda voy a quedar con reporte negativo por muchos años, pase PQR e indican que debo pagar y que si me informaron que me iban a reportar negativamente, al lugar donde tuve el servicio hace 10 años. Que se puede hacer?
Cordial saludo,
En cuanto a las deudas es necesario verificar el estado de la misma en centrales de riesgo (en caso de estar reportado negativamente), lo anterior dado que no necesariamente por existir una deuda el acreedor realiza el reporte negativo , pues lo anterior es una facultad existente al firmar la posibilidad de ser consultado y reportado conforme a la obligación económica.
También se es necesario determinar el tipo de deuda (comercial – civil), y por otra parte el conocimiento de mes y año en que se incurrió en mora , conforme a lo anterior es posible determinar si se puede solicitar la eliminación del dato negativo (en caso de existir) por caducidad o si por el contrario es posible o no realizar demanda de prescripción ante juez de la república o en su defecto marcar los parámetros de negociación de la deuda cuando los montos de la misma son bajos.
buena tarde como estan tengo una deuda hace 8 años con el banco av villas el total de la deuda es de 4 millones de pesos me contactaron esta semana y hable con ellos y me dicen que debo de pagar 9 millones de pesos casi me da un chok no se que hacer respecto a esta cituacion mil gracias por su atencion prestada espero que me puedan asesorar y si me pueden iniciar la asesoria me pueden informar el valor de la consulta mil gracias telefono 3156003514 y el correo didierescarria@gmail.com quedo atento ala respuesta perdon por la ortografia gracias feliz tarde….
Cordial saludo,
En cuanto a las deudas es necesario verificar el estado de la misma en centrales de riesgo (en caso de estar reportado negativamente), lo anterior dado que no necesariamente por existir una deuda el acreedor realiza el reporte negativo , pues lo anterior es una facultad existente al firmar la posibilidad de ser consultado y reportado conforme a la obligación económica.
También se es necesario determinar el tipo de deuda (comercial – civil), y por otra parte el conocimiento de mes y año en que se incurrió en mora , conforme a lo anterior es posible determinar si se puede solicitar la eliminación del dato negativo (en caso de existir) por caducidad o si por el contrario es posible o no realizar demanda de prescripción ante juez de la república o en su defecto marcar los parámetros de negociación de la deuda cuando los montos de la misma son bajos.
Buenas tardes. tengo unas obligaciones morosas con bancos desde el 2011 por culpa de una quiebra de un invernadero. Algunos demandaron y embargaron mi sueldo,otros no lo hicieron y desde el año pasado unas casas de cobranza llaman insistentemente inclusive los que ya embargaron . mi reporte en datacredito esta con fechas de las casas de cobranza y no con la fecha inicial de la morosidad. Adicionalmente ya salí de un embargo y me di cuenta que el banco no recibio todo y que aun esta la mitad en el Banco Agrario sin cobrar, entonces ¿Que tengo que hacer con las casas de cobranza con los que embargaron y con el Banco Agrario?
Cordial saludo,
En cuanto a las deudas es necesario verificar el estado de la misma en centrales de riesgo (en caso de estar reportado negativamente), lo anterior dado que no necesariamente por existir una deuda el acreedor realiza el reporte negativo , pues lo anterior es una facultad existente al firmar la posibilidad de ser consultado y reportado conforme a la obligación económica.
También se es necesario determinar el tipo de deuda (comercial – civil), y por otra parte el conocimiento de mes y año en que se incurrió en mora , conforme a lo anterior es posible determinar si se puede solicitar la eliminación del dato negativo (en caso de existir) por caducidad o si por el contrario es posible o no realizar demanda de prescripción ante juez de la república o en su defecto marcar los parámetros de negociación de la deuda cuando los montos de la misma son bajos.
Doctores, muy buenas noches, mi pregunta es la siguiente: por causa de un embargo no pude cancelar mis deudas con bancos, estuve mirando mi reporte en Data Crédito y todas las deudas dicen castigadas; éstas vencieron en 2013, 2015 y 2018.
No he realizado acuerdos de pago, la verdad las cuotas que cada banco solicitaban eran imposibles de pagar más cuando mis ingresos son mínimos. También revisé y ningún banco radicó procesos por demanda. Lo único que noto, es que los bancos venden las carteras y las casas de cobranza y ellas llaman día y noche, tratando de recuperar algún dinero.
Quiero saber si mis deudas prescribieron, si mis reportes ya cumplen el tiempo de castigo y me borran o si voy a quedar de por vida con ellos. Por favor me asesoran cual sería la mejor alternativa para mis deudas. y si debo llevar a otra instancia con ustedes mi consulta.
Gracias.
Cordial saludo,
En cuanto a las deudas es necesario verificar el estado de la misma en centrales de riesgo (en caso de estar reportado negativamente), lo anterior dado que no necesariamente por existir una deuda el acreedor realiza el reporte negativo , pues lo anterior es una facultad existente al firmar la posibilidad de ser consultado y reportado conforme a la obligación económica.
También se es necesario determinar el tipo de deuda (comercial – civil), y por otra parte el conocimiento de mes y año en que se incurrió en mora , conforme a lo anterior es posible determinar si se puede solicitar la eliminación del dato negativo (en caso de existir) por caducidad o si por el contrario es posible o no realizar demanda de prescripción ante juez de la república o en su defecto marcar los parámetros de negociación de la deuda cuando los montos de la misma son bajos.