Blog legal guerrero abogados

Restitución De Inmueble Arrendado En Colombia

Restitución de inmueble arrendado

RESTITUCIÓN DE INMUEBLE ARRENDADO EN COLOMBIA

Para poder entrar a hablar de la restitución de inmueble arrendado en Colombia, primero es necesario determinar:

¿ QUÉ ES EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO EN COLOMBIA?

Para ello, el artículo 1973 del Código Civil Colombiano señala lo siguiente:

Artículo 1973. Definición de arrendamiento: El arrendamiento es un contrato en que las dos partes se obligan recíprocamente, la una a conceder el goce de una cosa, o a ejecutar una obra o prestar un servicio, y la otra a pagar por este goce, obra o servicio un precio determinado.

En otras palabras, en el presente caso una persona entrega a otra un inmueble para que se habite y a su vez la otra persona paga un determinado canon de arrendamiento como contraprestación.

Da clik en aquí  ▷ contrato de Arrendamiento de Vivienda Urbana  para conocer más.

Una vez que el inmueble en mención se encuentra arrendado, pueden suceder situaciones que hagan necesaria la solicitud de restitución de inmueble arrendado por la vía legal, como por ejemplo, cuando el arrendatario se niega a pagar el canon de arrendamiento pactado y adicional a ello se niega a entregar el inmueble que tiene en arriendo.

DEMANDA DE RESTITUCIÓN DE INMUEBLE ARRENDADO

Por lo anterior, el arrendador podrá contratar los servicios de un abogado civil en Medellín o toda Colombia para que esté radique una demanda en su nombre, contra el arrendatario y sus fiadores y/o codeudores según sea el caso, buscando el pago de los cánones que se han dejado de percibir y adicional a ello solicitar ante el Juez, el proceso de desalojo del arrendatario moroso.

Por lo antes mencionado, el artículo 384 del Código General del Proceso nos describe el procedimiento a seguir o adelantar cuando se presente este tipo de situaciones, a saber:

PROCESO DE RESTITUCIÓN DE INMUEBLE

Artículo 384. Restitución de inmueble arrendado.

Cuando el arrendador demande para que el arrendatario le restituya el inmueble arrendado se aplicarán las siguientes reglas:

1. Demanda. A la demanda deberá acompañarse prueba documental del contrato de arrendamiento suscrito por el arrendatario, o la confesión de éste hecha en interrogatorio de parte extraprocesal, o prueba testimonial siquiera sumaria.

2. Notificaciones. Para efectos de notificaciones, incluso la del auto admisorio de la demanda, se considerará como dirección de los arrendatarios la del inmueble arrendado, salvo que las partes hayan pactado otra cosa.

3. Ausencia de oposición a la demanda. Si el demandado no se opone en el término de traslado de la demanda, el juez proferirá sentencia ordenando la restitución.

4. Contestación, mejoras y consignación. Cuando el demandado alegue mejoras, deberá hacerlo en la contestación de la demanda, y se tramitará como excepción.

EXCEPCIÓN EN DEMANDA:

Si la demanda se fundamenta en falta de pago de la renta o de servicios públicos, cuotas de administración u otros conceptos a que esté obligado el demandado en virtud del contrato, éste no será oído en el proceso sino hasta tanto demuestre que ha consignado a órdenes del juzgado el valor total que, de acuerdo con la prueba allegada con la demanda, tienen los cánones y los demás conceptos adeudados, o en defecto de lo anterior, cuando presente los recibos de pago expedidos por el arrendador, correspondientes a los tres (3) últimos períodos, o si fuere el caso los correspondientes de las consignaciones efectuadas de acuerdo con la ley y por los mismos períodos, a favor de aquél.

Cualquiera que fuere la causal invocada, el demandado también deberá consignar oportunamente a órdenes del juzgado, en la cuenta de depósitos judiciales, los cánones que se causen durante el proceso en ambas instancias, y si no lo hiciere dejará de ser oído hasta cuando presente el título de depósito respectivo, el recibo del pago hecho directamente al arrendador, o el de la consignación efectuada en proceso ejecutivo.

RETENCIÓN DE CANON:

Los cánones depositados en la cuenta de depósitos judiciales se retendrán hasta la terminación del proceso si el demandado alega no deberlos; en caso contrario se entregarán inmediatamente al demandante. Si prospera la excepción de pago propuesta por el demandado, en la sentencia se ordenará devolver a éste los cánones retenidos; si no prospera se ordenará su entrega al demandante.

Los depósitos de cánones causados durante el proceso se entregarán al demandante a medida que se presenten los títulos, a menos que el demandado le haya desconocido el carácter de arrendador en la contestación de la demanda, caso en el cual se retendrán hasta que en la sentencia se disponga lo procedente.

Cuando se resuelva la excepción de pago o la del desconocimiento del carácter de arrendador, se condenará al vencido a pagar a su contraparte una suma igual al treinta por ciento (30%) de la cantidad depositada o debida.

Cuando el arrendatario alegue como excepción que la restitución no se ha producido por la renuencia del arrendador a recibir, si el juez la halla probada, le ordenará al arrendador que reciba el bien arrendado y lo condenará en costas.

5. Compensación de créditos. Si en la sentencia se reconoce al demandado derecho al valor de las mejoras, reparaciones o cultivos pendientes, tal crédito se compensará con lo que aquél adeude al demandante por razón de cánones o de cualquiera otra condena que se le haya impuesto en el proceso.

6. Trámites inadmisibles. En este proceso son inadmisibles la demanda de reconvención, la intervención excluyente, la coadyuvancia y la acumulación de procesos. En caso de que se propongan el juez las rechazará de plano por auto que no admite recursos.

El demandante no estará obligado a solicitar y tramitar la audiencia de conciliación extrajudicial como requisito de procedibilidad de la demanda.

EN CUANTO A LOS EMBARGOS Y SECUESTRO:

7. Embargos y secuestros. En todos los procesos de restitución de tenencia por arrendamiento, el demandante podrá pedir, desde la presentación de la demanda o en cualquier estado del proceso, la práctica de embargos y secuestros sobre bienes del demandado, con el fin de asegurar el pago de los cánones de arrendamiento adeudados o que se llegaren a adeudar, de cualquier otra prestación económica derivada del contrato, del reconocimiento de las indemnizaciones a que hubiere lugar y de las costas procesales.

Los embargos y secuestros podrán decretarse y practicarse como previos a la notificación del auto admisorio de la demanda a la parte demandada. En todos los casos, el demandante deberá prestar caución en la cuantía y en la oportunidad que el juez señale para responder por los perjuicios que se causen con la práctica de dichas medidas. La parte demandada podrá impedir la práctica de medidas cautelares o solicitar la cancelación de las practicadas mediante la prestación de caución en la forma y en la cuantía que el juez le señale, para garantizar el cumplimiento de la sentencia.

Las medidas cautelares se levantarán si el demandante no promueve la ejecución en el mismo expediente dentro de los treinta (30) días siguientes a la ejecutoria de la sentencia, para obtener el pago de los cánones adeudados, las costas, perjuicios, o cualquier otra suma derivada del contrato o de la sentencia. Si en ésta se condena en costas el término se contará desde la ejecutoria del auto que las apruebe; y si hubiere sido apelada, desde la notificación del auto que ordene obedecer lo dispuesto por el superior.

LA RESTITUCIÓN PROVISIONAL:

8. Restitución provisional. Cualquiera que fuere la causal de restitución invocada, el demandante podrá solicitar que antes de la notificación del auto admisorio o en cualquier estado del proceso, se practique una diligencia de inspección judicial al inmueble, con el fin de verificar el estado en que se encuentra. Si durante la práctica de la diligencia se llegare a establecer que el bien se encuentra desocupado o abandonado, o en estado de grave deterioro o que pudiere llegar a sufrirlo, el juez, a solicitud del demandante, podrá ordenar, en la misma diligencia, la restitución provisional del bien, el cual se le entregará físicamente al demandante, quien se abstendrá de arrendarlo hasta tanto no se encuentre en firme la sentencia que ordene la restitución del bien.

Durante la vigencia de la restitución provisional, se suspenderán los derechos y obligaciones derivados del contrato de arrendamiento a cargo de las partes.

9. Única instancia. Cuando la causal de restitución sea exclusivamente la mora en el pago del canon de arrendamiento, el proceso se tramitará en única instancia.

Si necesita más información para la restitución de un inmueble en Colombia puede contactarnos y con gusto uno de nuestros Abogados especialistas en Medellín, Bello, Itaqui y en toda Colombia se pondrá en contacto con usted.

▶ Le puede interesar: TRASPASO DE VEHÍCULOS A PERSONA INDETERMINADA ◀

Mayor información teléfono: (4) 5129527 – Whatsapp: 3013229007  – 3208334756 ,  Email: gerencia@guerreroabogados.com.co



Hable con un asesor ahora

Guerrero Abogados

Compártelo ahora

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Suscríbase a
Notificar a
guest

2 Comentarios
Más reciente
Más antiguo Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios
CAROLINA GUZMAN
CAROLINA GUZMAN
3 años atras

Si se pidió la restitución de bien inmueble por no pago del canon de arrendamiento, existe otra acción para cobrar los daños del arrendatario al inmueble

Compartir este Post

Puedes ayudar a ún allegado a solucionar algún inconveniente júdicial. ¡ Comparte y manten informada a tú gente !

2
0
Me encantaría conocer su opinión..x
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?