SUCESIONES EN COLOMBIA
¿Qué es un proceso de sucesión en Colombia?
Las sucesiones en Colombia son una figura jurídica por la cual se permite que el patrimonio del causante pase a manos de sus herederos, este proceso se puede realizar por vía notarial o judicial, el primero es voluntario y el segundo es contencioso, para esto es suficiente la intención de un solo heredero en repartir los bienes del causante para iniciar el proceso de sucesión.
▶ Le puede interesar leer: Autorización para enajenar bienes de incapaces ◀
Sucesión a título universal y a título singular
El código civil en el artículo 1008 indica que es posible suceder al difunto de dos maneras:
- Título Universal: Es decir, que se heredan todos sus bienes, derechos y obligaciones transmisibles o en una cuota de ellos, como la mitad, tercio o quinto.
- Título Singular: Con esta se sucede una o más especies de cuerpo cierto, por ejemplo, una casa determinada; o una o más especies indeterminadas, por ejemplo: seis caballos.
Clases de Sucesiones en Colombia
Son dos y se encuentran nombradas en el artículo 1009 del código civil:
- Sucesión Testada: Se encuentra otorgada previamente por el causante en un documento formal y solemne llamado testamento.
- Sucesión Intestada: Esta es la más común, y se produce cuando el causante no deja ninguna disposición o manifestación de voluntad de manera formal, en dicho caso, la masa sucesoral se sujeta a la repartición de bienes y deberá ser adjudicada a los herederos que tengan derechos de acuerdo a la ley.
Herederos y Legatarios
- Legatarios: Su derecho es a título singular, reciben uno o varios bienes determinados por el causante en el testamento.
- Herederos: Tienen un derecho sobre la masa de bienes dejada por el causante, exista o no testamento.
Sucesión Notarial
Entidades que intervienen en el proceso
En este proceso intervienen cuatro entidades, cada una de ellas es independiente y autónoma y son:
- La notaria quien es la encargada de dar trámite al proceso y de validarlo.
- También interviene la Superintendencia de notariado y registro que es encargada de validar la apertura del proceso.
- La secretaria de hacienda encargada de verificar el tema de impuestos.
- DIAN quien se encarga de verificar lo relacionado a los tributos a nivel nacional.
¿Qué se debe hacer luego de que se aprueba el proceso de sucesión en la notaría ?
Se registra la escritura pública en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos competente, y así se transfiere la propiedad a los herederos.
Requisitos para poder dar trámite al proceso de sucesión
El trámite de la sucesión en Colombia se da cuando los herederos son plenamente capaces o si existe uno incapaz que el mismo este legalmente representado por alguien, proceden de común acuerdo y presentan escrito a través de un abogado titulado; esta solicitud debe ser presentada por el abogado ante el notario del respectivo circulo notarial. Los requisitos para poder tramitar la sucesión ante notario son:
- Herederos capaces o si es incapaz debe intervenir su representante
- Que los herederos acudan de común acuerdo.
- Presentar una solicitud por escrito a través de abogado.
Anexos que acompañan un proceso de sucesión notarial
Los anexos que se deben aportar al proceso de sucesión notarial son: La solicitud de sucesión, inventario de bienes, trabajo de adjudicación, escrituras públicas de inmuebles, paz y salvos fiscales, certificados de tradición y libertad, tarjeta de propiedad de vehículos, certificado de tradición de vehículos, paz y salvo fiscal del vehículo, constancia de saldos de cuentas bancarias, los registros civiles de nacimiento de los herederos, si el causante tenia una unión marital o matrimonial se deberá anexar el registro civil de matrimonio y el registro civil de defunción del causante.
¿Cómo se deben repartir los bienes de una sucesión?
Los bienes de una sucesión se deben distribuir en partes iguales entre los miembros de cada orden sucesoral, lo mas normal es que el 50% de los bienes quedan a favor del cónyuge o compañero o compañera permanente y el otro 50% a los hijos.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso de sucesión notarial?
El proceso tiene una duración de aproximadamente de cuatro a seis meses, pero cada caso en particular puede tener condiciones que hagan que el trámite pueda ser más lento o rápido.
Sucesión Judicial
En el caso de que existan diferencias entre los herederos se realiza un trámite judicial ante juez de familia, cada familiar o persona que haga parte de la sucesión podrá ser representado a través de abogado quien presentará la demanda de sucesión, y se asegurará de que la información quede registrada en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.
¿Qué debe contener la demanda?
La demanda deberá contener:
- El nombre y vecindad del demandante e indicación del interés que le asiste para proponer.
- El nombre del causante y su último domicilio.
- El nombre y la dirección de todos los herederos conocidos.
- La manifestación de si se acepta la herencia pura y simplemente o con beneficio de inventario, cuando se trate de heredero. En caso de que guarde silencio se entenderá que la acepta con beneficio de inventario.
Anexos de la demanda
Con la demanda deberán presentarse los siguientes anexos:
- La prueba de la defunción del causante.
- Copia del testamento y de la escritura de protocolización de las diligencias, y de su apertura y publicación, según el caso.
- Las pruebas de estado civil que acrediten el grado de parentesco del demandante con el causante, si se trata de sucesión intestada.
- La prueba de la existencia del matrimonio o de la unión marital existiere.
Apertura del proceso
Cuando la demanda cumpla con todos los requisitos legales, el juez declarará abierto el proceso de sucesión, y se debe notificar a los herederos conocidos y al cónyuge o compañero permanente y se debe emplazar para que acudan aquellos que se consideren con derecho a intervenir en dicho proceso.
Para mayor información sobre las Sucesiones en Colombia escríbanos. Nuestros abogados especialistas le brindaran asesoría jurídica gratis. Contamos con abogados en Medellín, abogados en Bello, abogados en Itagui, en Pereira y toda Colombia.
Mayor información teléfono: (4) 5129527 – Whatsapp: 3013229007 – 3208334756 , Email: gerencia@guerreroabogados.com.co
Mi mamá vivía con un señor y con el tuvo 8 hijos el señor se fue para Venezuela nunca volvió .tenian un lote aquí en medellin .
Mamá construyó sobre ese lote una casa y cuatro apartamentos .desps de un tiempo tuvo otros tres hijos
Con otro señor pero nunca vivió con el
Mi mamá falleció hace 14 años
Y habemos 4 de los hermanos q vivimos en las casa q dejo mamá
Pero resulta q como yo soy hija del último señor mis hermanas me quieren sacar de aquí diciéndome q no tengo derecho a la herencia por no tener los apellidos del papá de ellas
Y me dicen q de todo esto solo me correponde 1 millón de pesos
Mi pregunta es me pueden sacar a las malas de esta casa
Y en ese caso q podría hacer yo
cordial saludo, es necesario tener claridad en el certificado de libertad y tradición quien es el propietario del inmueble , según lo que manifiestas ambos eran dueños en comunidad pro indiviso del bien , por lo que en dicho caso te corresponde un porcentaje en relación con tus otros hermanos maternos de la sucesión.
Buenos dias,
Mi abuelo falleció hace un año.
Hasta el momento del fallecimiento tenia una sociedad conyugal vigente con mi abuela, el vivio por muchos años con una señora aunque vivia entre estados unidos y colombia, en estados unidos tuvo un hijo.
Se realizó el proceso de sucesión siendo mi abuela heredera del 50% de los bienes y el otro 50% para los hijos incluyendo al de estados Unidos.
La señora que vivia con mi abuelo lo unico que entrego de el fue la ropa, quedándose en la casa de mi abuelo que ya pasó a ser de los herederos, aparte se quedo con alhajas, dinero y letras de cambio que le debían a mi abuelo. No quiere entregar nada ni una parte y Tampoco entrega la casa.
La pregunta es:
Si ya hay sucesión regiatrada en notaría ,Dian y registro de instrumentos, escrituras públicas, los prediales ya llegan a nombre de los herederos, como se puede reclamar la propiedad?
En qué país esta la propiedad ?
Buenas tardes quisiera hacer una pregunta
Somos dos hermanos de padre y madre y un hermano solo de padre tienen el mismo % en una repartición de sucesión